PROFESOR RAYMUNDO ANDÓN CARRERA.

DISCIPLINA: HISTORIA, SEGUNDO GRADO, GRUPOS J, K y L.

CAMPO FORMATIVO: ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD.

TURNO VESPERTINO.

ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES A LA FECHA 28, 29, 30 DE ABRIL Y 2 DE MAYO DEL 2025.

 

TEMA: Dictadura de Santa Anna y Revolución de Ayutla (1853-1858)

CONTENIDO SINTETICO: Las revoluciones modernas y sus tendencias.

PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE:

  • Establece las características y el contexto en que se desarrolla la dictadura de Antonio López de Santa Anna y obtiene conclusiones.
  • Identifica causas y consecuencias de corta y larga duración de la Revolución de Ayutla de 1854.

 

INSTRUCCIONES:

Realiza la lectura de los subtemas Ideas y representantes del pensamiento liberal y conservador hasta mediados del siglo XIX (página 92 y 93), La dictadura de Santa Anna (página 94 y 95), La Revolución de Ayutla y el fin de la dictadura (página 95 a la 97) del libro de texto Ética, Naturaleza y Sociedad de segundo grado. Subraya las ideas principales. Elabora un tríptico donde explique las características y el contexto en que se desarrolla la dictadura de Antonio López de Santa Anna, las causas y consecuencias de la Revolución de Ayutla de 1854 y conclusiones.

 

Fecha de entrega: de la semana del 12 al 16 de mayo del 2025.

PROFESOR RAYMUNDO ANDÓN CARRERA.

DISCIPLINA: HISTORIA, TERCER GRADO (G, H, I, J y K)

CAMPO FORMATIVO: ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD.

TURNO VESPERTINO.

ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES A LA FECHA 28, 29, 30 DE ABRIL Y 2 DE MAYO DEL 2025.

 

TEMA: Las revoluciones liberales del siglo XIX en Europa.

CONTENIDO SINTETICO: Las revoluciones modernas y sus tendencias.

PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE:

·         Explica cómo en el proceso de ascenso y consolidación del sistema capitalista y de la burguesía como clase dominante hubo segmentos sociales con una perspectiva diferente: socialistas utópicos, comunistas y anarquistas.

·         Analiza y comprende la causalidad de los procesos de integración nacional de Italia y Alemania y comprende cómo estos se convierten en causas de hechos más complejos.

·         Reconoce en el establecimiento de la Comuna de París en 1871 la expresión de una forma de gobierno alternativo al de la burguesía.

 

INSTRUCCIONES:

Realiza la lectura de los subtemas El pensamiento marxista y su influencia en el movimiento obrero (página 107), Condiciones de vida de la clase obrera en el siglo XIX (página 108), Las revoluciones de 1830 y 1848 (página 109), Los movimientos nacionalistas de unificación. Alemania e Italia (página 110 a la 111) y La Comuna de París (página 112 y 113) del libro de texto Ética, Naturaleza y Sociedad de tercer grado. Subraya las ideas principales. Elabora un tríptico donde explique los procesos de consolidación del movimiento obre, la unificación de Alemania e Italia como parte de las revoluciones liberales del siglo XIX en Europa.

 

Fecha de entrega: de la semana del 12 al 16 de mayo del 2025.

 

Entradas populares de este blog

fechas de inscripción

ENTREGA DE REPORTE DE CALIFICACIONES