Docente: Jacob Israel
Martínez Ruiz
Disciplina: Matemáticas 2°
Grupo (K - L)
Campo formativo: Saberes y
pensamiento científico
Fecha: 28, 29 Y 30 de
abril, 02 de mayo.
Contenido: Regularidades
y patrones
PDA: Representa
algebraicamente una sucesión con progresión cuadrática de figuras y números.
Instrucciones:
Analiza las sesiones y responde las actividades en tu libreta, puedes
complementar la información con ayuda de Google, YouTube o alguna Inteligencia
Artificial. (Fecha de entrega semana del
12 al 16 de mayo)
28 abril |
Inicio •
Para comenzar esta sesión observaremos
y comentaremos el contenido del video “¿Qué es una
sucesión?” https://www.youtube.com/watch?v=FJWlFD6cnXY Desarrollo • A
continuación, desarrollarán la siguiente actividad: Los siguientes racimos de
uvas forman una sucesión (se dibujarán en el pizarrón). Deberán contar las
uvas que hay en cada uno y contestar lo planteado enseguida. v Si continúa la sucesión, ¿cuántas
uvas tendrá el siguiente racimo? v ¿Cuántas uvas habrá en el décimo
racimo? v ¿Qué hiciste para determinar lo
anterior? v ¿Puedes conocer datos como la
cantidad de uvas que habrá en el racimo 50 o en qué racimo habrá 90 uvas?
¿Por qué? v ¿Qué información necesitas o cómo
podrías conocer los datos anteriores? v ¿Qué tipo de sucesión representan
los racimos de uvas? • Comentarán
sus respuestas de manera grupal, resolverán las dudas y llegarán a
conclusiones autónomas. Cierre • Determinarán
la primera y segunda diferencia entre los términos de las siguientes
sucesiones. v
5,
19, 41,71,109... v
1,6,17,34,57... v c) -5,-4,-5,-8,-13 |
29
abril |
Inicio • Iniciaremos
la sesión observando y reflexionando en el contenido del
video “Suma de n términos de la sucesión”. https://www.youtube.com/watch?v=urD4CVZnqOc Desarrollo •
Enseguida, en parejas harán lo que
se indica. Dibujarán las siguientes figuras en sus cuadernos. •
Revisarán la sucesión de figuras y
responderán lo que se plantea. •
Escribirán la sucesión que
corresponde al número de cuadrados de cada figura. •
Responderán: v ¿Cuáles son los siguientes cinco términos
de esa sucesión? v Si se continúa la sucesión de
figuras, ¿cuántos cuadrados tiene la figura 10? v ¿Cuántos cuadrados tiene la figura
20? •
Explicarán cómo se encuentra el
número de cuadrados de cualquier figura. Cierre •
Resolverán: Si se representa con n el orden en que aparece una figura,
escribirán una expresión algebraica que corresponda al número de cuadrados de
la figura que está en la posición n. |
Sesiones
Miércoles
y viernes (30
de abril y 02 de mayo) |
Inicio •
Dibujarán y analizarán la
sucesión de figuras y responderán en sus cuadernos lo planteado a
continuación. •
Escribirán la sucesión
que corresponda al número de flores de cada figura. Responderán: v ¿Cuáles son los siguientes cinco
términos de esa sucesión? v Si se continúa la sucesión de
figuras, ¿cuántas flores hay en la figura 10? v ¿Cuántas flores tiene la figura 20? •
Deberán explicar cómo se
encuentra el número de flores de cualquier figura. Desarrollo •
Copiarán y completarán la
siguiente tabla respecto a la sucesión de la actividad anterior y responderán
las siguientes preguntas en sus cuadernos.
v Si n representa el lugar que ocupa una figura de la sucesión,
¿cuántas flores tiene en la base una v figura que está en la posición n? v ¿Cuántas flores tiene en la altura
una figura que está en la posición n? v Escribirán una expresión algebraica
que corresponda al número de flores de la figura que está en la posición n v ¿Esta expresión algebraica es
cuadrática? Justificarán sus respuestas en el cuaderno. Cierre •
Retomarán la primera
actividad sobre sucesión de las uvas para hacer lo que se indica: •
Copiarán y completarán la
siguiente tabla de datos. Deberán encontrar la diferencia entre los elementos
de los términos consecutivos:
•
Analizarán la información
de su tabla y deberán contestar en sus cuadernos. v ¿Qué observas? ¿Es constante la
diferencia? v Si la diferencia entre un término y
el siguiente hubiese sido la misma, es decir, si fuera constante, ¿qué
significaría respecto al tipo de sucesión? |